MARCO METODOLÓGICO
Fase
Inicial
Se aplicará una encuesta a los estudiantes del SEGUNDO NIVEL para identificar los
conocimientos teórico y prácticos que tiene frente al manejo y uso del
computador.
Se
realizará una práctica diagnóstica donde los estudiantes del SEGUNDO NIVEL
desarrollarán algunos ejercicios propuestos a través del material educativo usa
el coco, el sudoko, acertijos, adivinanzas y ejercicios en cuyas soluciones
interviene las habilidades lógico- matemáticas.
A
través de la observación directa en las aulas de clase de la Básica Primaria de
la Institución Educativa Viboral sede
Peñoles, se identificarán las dificultades que presentan los estudiantes para
comprender, analizar, interpretar y transferir conocimientos a nuevas
situaciones, manejar y explicar coherentemente procesos matemáticos, componer y
descomponer números, crear nuevas cosas haciendo uso de la creatividad,
proponer alternativas de solución a situaciones problémicas planteadas.
Segunda
Fase
Para
el enriquecimiento conceptual y teórico se realizará la consulta de diferentes
fuentes bibliográficas que traen a mención autores como, PIAGET, VIGOTSKY,
WATZLAWICK, DIENES, ZOLTAN, CASTAÑO GARCÍA, JORGE HUIZINGA, CARLOS JIMÉNEZ,
VALLS entre otros, los cuales hacen referencia a temas relacionados con el
razonamiento, la lógica y la lúdica, y para enriquecer el lado de la tecnología
y la informática bases fundamentales para cimentar el proyecto desde la
plataforma teórica, se tendrá en cuenta SALINAS IBÁÑEZ, ALEMÁN DE SÁNCHEZ,
GARCÍA GARRIDO, GALVIS PANQUEVA, BORK ALFRED.
Tercer
fase
Se
llevará a cabo la aplicación de actividades con el fin de dar por manifiesto
los desarrollos de los estudiantes de la Básica Primaria de la Institución
Educativa Viboral Sede Peñoles en cuanto al razonamiento lógico matemático y
los materiales educativos computarizados. Seguidamente se aplicarán diferentes
estrategias con el fin de fortalecer los procesos y avanzar en él hacia la
superación de las dificultades. Y por último se aplicaran actividades con la
ayuda de herramientas hipermediales y poder verificar los avances obtenidos por
los estudiantes a través de la intervención con diferentes actividades y
talleres propuestos con software educativos; estos resultados permitirán
comprobar que las estrategias metodológicas utilizadas favorecen el desarrollo
del razonamiento lógico comunicativo y matemático.
Técnicas
E Instrumentos
En
el proceso de ejecución del proyecto de aula se tienen en cuenta las siguientes
Técnicas e Instrumentos:
Técnicas
Observación
Directa: es un medio de indagación que permite detectar desde los ambientes
escolares diferentes tipos de información con relación al desarrollo del
estudiante como un ser íntegro.
Guía
de observación: Se aplicará a los estudiantes del segundo nivel de la básica
primaria para identificar los conocimientos precisos que tiene los estudiantes
acerca del manejo del computador.
Formato
de control y seguimiento y evaluación permanente será desarrollado con el
propósito de conocer el impacto, los logros y las debilidades frente a cada una
de las actividades del proyecto investigativo.
Conversatorio
con Profesor del grupo: diálogo que se establece con el docente encargado de la
dirección del grupo de la Básica primaria con el fin de conocer la
caracterización de los estudiantes, lo que permite identificar con mayor
facilidad la situación en la que se encuentran los estudiantes frente al
razonamiento lógico.
Se
dará a conocer a los estudiantes aplicaciones interactivas que mediante la
simulación y la experimentación presentan diversas actividades matemáticas que
le permiten el desarrollo del pensamiento lógico y así como recursos digitales
que ayuden al estudiante a utilizar estrategias para la solución de problemas
como formar grupos, usar tablas y gráficos y otros, para reforzar el
conocimiento y para potenciar las habilidades matemáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario